Diplomado en Metodología de la Investigación y Publicación Científica

en Nutrición y Alimentos

Programa tutorizado con garantía de publicación y devolución
Inicio: 01 de Noviembre 2025 - Valor: $350.000 CLP

Introducción

En el dinámico campo de la nutrición y la ciencia de los alimentos, la generación de nuevo conocimiento es fundamental para abordar los desafíos globales de salud, desarrollar alimentos innovadores y fundamentar políticas públicas efectivas.

Este diplomado está diseñado específicamente para cerrar la brecha entre la investigación realizada y su publicación en revistas científicas de alto impacto. Está dirigido a nutricionistas, tecnólogos de alimentos, investigadores y profesionales de la salud que busquen adquirir las competencias necesarias para diseñar, ejecutar, analizar y publicar investigación de calidad en su área.

Objetivos del Programa

Objetivo General

Capacitar a profesionales del área de la nutrición y alimentos en el dominio de las metodologías de investigación y las estrategias de comunicación científica, para que puedan generar, analizar y publicar evidencia científica de alta calidad, rigurosa y ética.

Objetivo Específico 1

Proporcionar las herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de proyectos de investigación robustos, desde la identificación de un problema hasta la selección de la metodología adecuada.

Objetivo Específico 2

Desarrollar competencias en el uso de software estadístico para el análisis e interpretación crítica de datos, permitiendo una discusión de resultados basada en evidencia.

Objetivo Específico 3

Guiar a los participantes en el proceso de escritura científica, elección de la revista adecuada, envío del manuscrito y respuesta a los revisores, maximizando las posibilidades de publicación exitosa.

Plan de Estudios

Nuestro programa consta de 10 unidades diseñadas para cubrir todo el proceso de investigación y publicación científica.

Unidad Nombre Contenido Taller
1 Fundamentos de la Investigación Científica El método científico. Paradigmas de investigación. Formulación del problema de investigación. Pregunta de Investigación, objetivo e hipótesis
2 Diseños de Investigación en Nutrición y Alimentos Tipos de estudio: observacionales y experimentales. Estudios in vitro e in vivo. Identificación del tipo y diseño de estudio
3 Bioética y Regulación en la Investigación Comités de ética científica. Consentimiento informado. Normas de Buenas Prácticas Clínicas. Redacción de antecedentes/introducción
4 Diseño Muestral y cálculo de Tamaño Muestral Población y muestra. Técnicas de muestreo. Cálculo de poder estadístico. Muestra y muestreo
5 Técnicas de Medición y Recolección de Datos Encuestas alimentarias. Evaluación antropométrica. Métodos bioquímicos y biomarcadores. Redacción de materiales y métodos
6 Análisis Estadístico I Manejo de bases de datos. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Uso de software SPSS/JASP. Análisis en JASP
7 Análisis Estadístico II Regresión lineal múltiple. Regresión logística. Introducción al meta-análisis. Redacción de resultados
8 Redacción Científica I Estructura IMRyD. Cómo escribir cada sección. Elección de palabras clave. Redacción resultados
9 Redacción Científica II Selección de la revista objetivo. Proceso de envío. Ética en la publicación. Redacción Discusión
10 Desarrollo de Investigación Integración de los conocimientos adquiridos. Retroalimentación docente y entre pares. Presentación artículo final

Programación Académica

Fechas: 01-11-2025 al 24-01-2026 | Modalidad: 100% Online sincrónico
Clases: Sábados de 9:00 a 11:00 en plataforma virtual de CENAN (Lumara)
Duración: 60-80 horas cronológicas

Metodología: Aprendizaje Tutorizado y Práctico

La innovadora metodología del diplomado se centra en el aprendizaje learning by doing (aprender haciendo), guiado por un docente-tutor experto. Cada estudiante será guiado por el tutor académico, investigador activo con publicaciones en el área, quien lo acompañará de manera personalizada durante todo el proceso de creación de su manuscrito científico.

El rol del tutor incluye:

  • Asesoría en el diseño: Guiar la formulación de una pregunta de investigación novedosa, viable y relevante.
  • Revisión iterativa: Realizar feedback constante sobre el protocolo de investigación, la metodología y el análisis estadístico propuesto.
  • Mentoría en escritura científica: Revisar borradores de las diferentes secciones del manuscrito.
  • Apoyo en la sumisión: Asesorar en la selección de la revista científica objetivo.
  • Estrategia para revisores: Orientar en la elaboración de una respuesta precisa a los comentarios de los revisores pares.

Académico del programa

Profesor José Luis Pino Villalón PhD.
Nutricionista. Universidad del Bio Bio
Doctorado en Nutrición y Alimentos. Universidad de Chile.
Magíster en Pedagogía en Educación Superior. Universidad del Bio Bio
Magíster en Gestión de la Innovación Empresarial. Universidad Santo Tomás
ORCID: 0000-0002-1047-1426

Garantía de Publicación Científica y Devolución

Nuestro compromiso es su éxito. Confiamos tanto en la calidad de nuestra metodología que ofrecemos una garantía única: la devolución parcial o total del costo del diplomado a aquellos/as estudiantes que logren publicar el trabajo de investigación desarrollado durante el programa.

Condiciones y Requisitos para la Devolución:

Requisito Detalle
Autoría El estudiante debe ser el primer autor/a
Tutoría El manuscrito debe ser guiado, revisado y gestionado por el académico del programa
Plazo Aceptación dentro de los 24 meses desde la finalización del diplomado
Revista Indexada en Web of Science o Scopus

Porcentaje de Devolución según Cuartil:

Cuartil Devolución
Q1 100%
Q2 100%
Q3 60%
Q4 30%
Scielo 0%
Otros 0%

Inscripción y Formas de Pago

Para inscribirse en el diplomado, siga los siguientes pasos:

  1. Cancelar vía transferencia electrónica o depósito
  2. Enviar copia del depósito o transferencia a info@cenan.cl o cenanchile@gmail.com
  3. Enviar nombre completo, RUT, e-mail, teléfono y domicilio a info@cenan.cl o cenanchile@gmail.com
  4. Pago con Tarjeta de crédito o de tiendas disponible en www.cenan.cl
  5. Recibirá en su correo el procedimiento para crear su usuario y contraseña
  6. Ingresar a nuestra plataforma virtual www.cenan.cl/lumara

Datos para transferencia/depósito:

Nombre: Centro de Estudios en Alimentación y Nutrición
RUT: 76.268.673-2
Banco: BancoEstado
Tipo de Cuenta: Vista (Chequera electrónica)
Número Cta.: 435 710 294 22
E-mail: info@cenan.cl o cenanchile@gmail.com

Arancel del Programa: $350.000
Matrícula: Gratis

Descarga el Programa Oficial AQUI

Descarga el Programa Resumen AQUI